Blog

Trabaja con nosotros. Oferta de trabajo como profesor de física y matemáticas.

Este curso 2023-24 hemos ampliado la plantilla de profesores colaboradores, y vamos a abrir dos plazas más para el curso próximo 2024-25.

Es por ello que ofertamos dos puestos de trabajo como profesor de física y matemáticas de nivel de Bachillerato.

Requisitos para el puesto:

Estamos buscando perfiles de ingenieros, matemáticos o físicos titulados con experiencia impartiendo
matemáticas y/o física de nivel de Bachillerato.

Ofrecemos trabajo en dos áreas dentro de la academia:

-Impartición de clases particulares online a alumnos de
segundo de Bachillerato, bajo la supervisión de un profesor coordinador.

-Impartición de clases grupales en la academia , también existe la posibilidad de impartir clases de nivel universitario en las clases grupales de la academia, para ello realizamos una prueba de nivel y otra de explicación en pizarra.

 

El trabajo es flexible, el profesor puede impartir las clases por las tardes o durante el
fin de semana, cuadrando el horario directamente con el alumno.

El día de la entrevista los candidatos realizarán un examen tipo test de matemáticas y
física de 1 hora de duración, así como una prueba de explicación de un problema de unos minutos de duración.

Grado en ingeniería matemática

En esta entrada vamos a hablar del grado en ingeniería matemática, un grado universitario relativamente reciente y que nos ha llamado bastante la atención.

Características

En la academia hemos dado clases de física de primer curso del grado de ICAI, y al contrario que la física que se estudia en los grados de industriales y telecomunicaciones ( mecánica en el primer cuatrimestre y electromagnetismo en el segundo cuatrimestre), cuenta con temario muy variado como por ejemplo:

Circuitos eléctricos

Calor

Hidráulica

Ondas electromagnéticas

Física moderna

-Se estudia también casi todo el temario de las otras ingenierías pero en menor profundidad.

Además de los problemas clásicos, se han planteado a los alumnos numerosas cuestiones teóricas y demostraciones matemáticas que explican algunos principios físicos.

Creemos que este enfoque es muy acertado, y siempre recomendamos este nuevo grado para los alumnos que no tienen una vocación tan clara por la ingeniería clásica. Opciones laborales en banca, investigación, inteligencia artificial van a ver con buenos ojos a estos titulados.

Aprovechamos para recordar que quienes quieran acceder a este grado de nueva creación tendrán que tener un buen expediente académico y destacar en el examen de la Prueba de Acceso, ya que se ofertan pocas plazas y hay muchos alumnos interesados.

 

Oposiciones Madrid. Temario de ciencias, matemáticas, física, electrotecnia e hidráulica.

Además de la preparación de ingenieros del ejército que ya realizamos, desde el próximo Enero empezamos a colaborar con un nuevo portal dedicado exclusivamente a la preparación de la oposición de bomberos de la Comunidad de Madrid.

José María Marín, el coordinador de comoyporque, será el encargado de impartir los módulos de Física, Riesgo eléctrico e Hidráulica, que constituyen una parte importante del temario específico de la oposición.

Aprovechamos esta publicación para felicitar a Eduardo Franco, coordinador y cabeza pensante del proyecto, por su emprendimiento y a desearle mucha suerte en esta nueva etapa.

Podéis seguir el proyecto en el siguiente link: ocmbomberos

Temario de la oposición ( temario cerrado): http://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/bomberos-bombero-especialista-c1

Prueba de acceso ICADE

Prueba de acceso a ICADE

Junto a la Academia de ingenieros ubicada en Moncloa, especializada en preparación a alumnos de ingeniería de Comillas desde hace 40 años, ofrecemos la preparación de la prueba de matemáticas.

44 1024x580Durante el mes de mayo del próximo año se realizarán las pruebas de admisión de las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas y Empresariales.

Según la página web de Comillas, como es habitual las pruebas cuyas calificaciones serán consideradas en el proceso de admisión incluirán:

– Test de Matemáticas

– Prueba de Conocimientos

– Psicotécnicos

– Idiomas

Características:

En la web se describe con detalle cómo se obtiene la calificación, que no se puede utilizar calculadora y algún otro dato de interés, por lo que conviene que lo leas con detenimiento. Además, dependiendo del grado que quieras estudiar el proceso de admisión varía.

Sí queremos recalcar que, aunque se denomine Test de Matemáticas, no quiere decir que las respuestas sean obvias o inmediatas, sino que se requiere de un razonamiento y unos cálculos previos que exigen un conocimiento en profundidad de la materia.

El curso próximo ofreceremos tres modalidades de curso. Todas pueden iniciarse desde el 2 de octubre, los alumnos pueden incorporarse en cualquier momento y el curso dura hasta el día antes del examen.

Modalidad online con tutorías:

Se cuenta con una plataforma con material separado por temas y vídeos grabados por el profesor. Las dudas se resuelven en un grupo privado de whatsapp donde se pueden ver el resto de dudas que plantean los alumnos. Además, se cuenta con 5 horas de clase particular online a través de Zoom para potenciar los temas que necesite el alumno.

2 plazas disponibles.

 

Modalidad online sin tutorías: Tiene las mismas características que el curso anterior pero no incluye las tutorías.

7 plazas disponibles.

Modalidad semipresencial: Además de todo lo que ofrece el curso online se incluyen 6 horas de clase presencial en la academia. Las clases se realizan en los siguientes horarios:

-Domingo 13 de abril de 1030 a 1330.

-Domingo 27 de abril de 1030 a 1330.

Completo

Precio del curso:

El precio del curso semipresencial de preparación es de 450 euros.

El precio del curso online con tutorías es de 375 euros.

Hay opción de contratar el curso online sin tutorías, con un precio de 175 euros.

-Todos los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria aportando justificante de pago y los siguientes datos del alumno: DNI, dirección, correo electrónico, teléfono, nombre y apellidos. Los datos y el justificante se deben enviar al correo preparacionaccesoicai@gmail.com.

Número de cuenta: ES35 0049 1628 5026 9007 7620

Concepto de la transferencia: nombre y apellidos del alumno.

 

 

Ejemplos de material esquemático para preparación de la prueba:

Probabilidad

Distribución normal

Derivadas

Límites

Ejemplos de ejercicios de examen de años anteriores resueltos

Nota: Aunque solo preparamos el examen de matemáticas, proporcionamos material de las pruebas de conocimientos de los cuatro años anteriores corregidos, para que sirva de apoyo al estudio del alumno.

Preguntas de examen de lengua corregido

Ejemplo preguntas de examen de lengua y literatura corregido

Ejemplo preguntas de examen de historia corregido

 

En el curso 2023-2024 se ha creado el Instituto Testón, todos nuestros alumnos obtienen descuentos para poder asistir a las formaciones y talleres que imparten. Las temáticas que se tratan son muy variadas y útiles para alumnos de Comillas, así como para antiguos alumnos que ya están trabajando.

Clases de matemáticas Universidad Nebrija,Economía y ADE.

Las clases grupales de matemáticas para estudiantes de la Universidad Nebrija se encuentran en proceso de formación y existen varios horarios disponibles. Las clases son de dos horas semanales, donde se realizarán los ejercicios de clase y se resolverán las hojas de ejercicios a entregar. Además se podrán realizar clases adicionales de preparación para los exámenes tanto particulares como en grupo.

Las clases se imparten en la Academia de ingenieros ubicada en Argüelles.

44 1024x580

Ubicación de la academia

Es el primer grupo que formamos especializado en la Universidad de Nebrija, pero tenemos gran experiencia en docencia en las asignaturas de Matemáticas y Estadística de ICAI  e ICADE.

Si tienes alguna pregunta puedes escribirnos al correo de contacto.

Horario disponible: Lunes de 18.00 a 20.00h.

Precio: 80 euros / mes ( 8 horas de clase).

Posibilidad de abrir nuevo grupo a partir de 5 alumnos.

Clases de matemáticas para estudiantes de ICADE y Nebrija

Dada la demanda de peticiones de clases de matemáticas y estadística por parte de alumnos de los diferentes grados impartidos por universidades, ofrecemos clases tanto individuales como en ocasiones grupales.

Contamos con material propio para su preparación así como con material recopilado de convocatorias anteriores.

Si tienes alguna petición especial, como por ejemplo una asignatura de matemáticas relacionada con economía, escríbenos para ver qué solución podemos encontrar.

Como también preparamos la Prueba de acceso a ICADE, muchos de nuestros alumnos continúan luego en las clases durante el primer año de carrera.

Objetivo educativo de la web

Dos años después del inicio del proyecto web comoyporque, estamos muy contentos de ver cómo nuestros objetivos siguen siendo los mismos que el primer día, y de ver cómo llegamos cada vez a más alumnos. Todos los días nos escriben alumnos interesados en tomar clases de ciencias para preparar exámenes de acceso a universidad, oposiciones, asignaturas de la carrera, etc,, y los resultados están siendo muy satisfactorios.

Os dejamos un archivo en pdf sobre los inicios de cómo y por qué con el resumen de la idea del método, donde hablábamos hace dos años sobre la educación en ciencias en los colegios y en el paso a la universidad, dando algunas ideas interesantes.

Actualmente, como profesores de FP, Bachillerato y Universidad en activo, vemos una y otra vez como los alumnos llegan en su mayoría con unas ideas poco claras sobre las asignaturas de matemáticas y física, y el material les ayuda rápidamente a entender para qué emplean cada herramienta matemática, y a realizar los problemas con una visión mucho más amplia.

Actualmente estamos desarrollando nuevo material en formato digital y audiovisual sobre la última etapa de Bachillerato, y la primera etapa universitaria ( asignaturas de Cálculo y Física), que dentro de muy poco podremos compartir con vosotros.

Trigonometría

A continuación compartimos un pdf con una serie de sesiones que pueden ser muy útiles para un primer acercamiento a la trigonometría en los cursos de 3º de ESO y 4º de ESO.

trigonometría

 

 

 

Creación de material docente universitario para carreras de ingeniería y negocios.

En este apartado de la web nos centramos en ofrecer un servicio de creación de material docente universitario para asignaturas como economía, gestión de la empresa, fuentes de energía, energías renovables etc.

Seguimos con nuestro enfoque práctico y con una secuenciación de contenidos con dificultad progresiva que hacen pensar al alumno y propician el debate.

Estos apuntes pueden ser proporcionados a universidades o a centros de enseñanza privados, y constituyen el guión sobre el que el profesor puede apoyarse para impartir clase.

Los apuntes se encuentran en contínua actualización y mejora.

Adjuntamos en pdf algunos ejemplos de materiales que hemos desarrollado para diferentes universidades.

Ejemplo: Gestión de la empresa. 1er Curso Grado de Ingeniería en Sistemas Industriales

Capítulo 1 La ciencia económica

1.1- Ciencia e historia del pensamiento económico
1.2- Crecimiento y desarrollo
1.3- Microeconomía y macroeconomía.
1.4- Economía en relación con la tecnología, los recursos naturales y el medio ambiente

Tema de debate 1. El clima como recurso natural de propiedad común
Tema de debate 2. Recursos para producción de energía en el siglo XXI. ¿Límites al crecimiento?

1- La ciencia económica.
1.1- Ciencia e historia del pensamiento económico.
Los seres humanos realizan distintos tipos de actividades. Para que una actividad sea considerada «actividad económica» es necesario que esté relacionada con la administración de recursos escasos.
En todos los sistemas económicos el problema básico es la asignación eficiente de los medios escasos entre fines alternativos para lograr los mejores resultados y con ello el crecimiento económico y el incremento de la prosperidad.
Las actividades económicas son consecuencia de las decisiones de los agentes económicos, es decir, básicamente de las familias como consumidores (deciden/eligen qué comprar), de las empresas (a quién van a contratar y qué bienes van a producir) y de las instituciones públicas como productoras de bienes y servicios públicos y garantes de la equidad -la eficiencia genera riqueza, pero nada garantiza que se reparta con justicia-, distribuyendo la prosperidad equitativamente entre los miembros de la sociedad (impuestos, seguro de desempleo,…).
La Economía estudia de que forma la Sociedad gestiona (produce y distribuye) sus recursos escasos, tratando de explicar el comportamiento de los diferentes agentes.
La historia del pensamiento económico se puede dividir, a efectos didácticos en tres periodos separados por tres fechas destacadas: 1776, 1870 y 1936.
En el periodo clásico (1776-1870) se entendía la economía como la ciencia del «estudio de las leyes que regulan la producción, distribución y consumo de la riqueza» y tenía un importante componente social, estudiando las relaciones entre las clases sociales (asalariados, empresarios y terratenientes).
El periodo marginalista (1870-1936) se caracteriza por el avance en el conocimiento y el uso de métodos matemáticos.
El tercer periodo histórico puede asociarse al año 1936 cuando J.M. Keynes publicó su obra titulada la «Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero», tratando de explicar el mecanismo económico que había provocado «La Gran Depresión» (Crisis económica mundial de 1929). J.M. Keynes desarrolló un nuevo enfoque en el análisis económico, que dio lugar a lo que hoy en día se denomina macroeconomía. Su aplicación a las economías reales, a partir de la segunda guerra mundial, explica en gran medida el aumento generalizado de las intervenciones del sector público en las economías. Hasta «La Gran Depresión» se pensaba que el comportamiento cíclico

(periodos de crecimiento y descenso económico eran tan inevitables como las mareas y que la economía se corregía sola en el largo plazo).

1.2Crecimiento y desarrollo
Los conceptos crecimiento y desarrollo que, si bien se usan comúnmente como sinónimos, es preciso distinguirlos desde el punto de vista de la economía.
Crecimiento económico: Incremento sostenido del producto total de bienes y servicios que se producen en una sociedad dada. Se puede medir ese producto total atendiendo, por ejemplo, al Producto Nacional Bruto (valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un año en un país). Si aumenta la población puede haber crecimiento del producto total, pero no necesariamente del producto total per cápita; puede incluso darse la circunstancia de que este último disminuya si la tasa de crecimiento de la población supera la de crecimiento del producto. Cuando aumenta el producto per cápita se puede hablar de prosperidad.
El crecimiento económico es un proceso reversible, es decir, al crecimiento puede seguir la disminución.

Ejemplo 1. Crecimiento del PIB en España

En los gráficos incluidos a continuación se puede observar el crecimiento del PIB de España en los últimos 40 años, diferenciando el PIB correspondiente al año en cuestión (PIB sin actualizar) y su actualización teniendo en cuenta -como estimador de la inflación- la variación del IPC (índice de precios al consumo) que refleja las variaciones que experimentan los precios de una muestra representativa de productos en un periodo determinado, para homogeneizar los PIBs de cada año y poder compararlos.
Se pueden observar los periodos de crecimiento y de disminución. En el periodo considerado se estima un crecimiento anual del PIB (sin actualizar) superior al 5%, y teniendo en cuenta la inflación se reduciría al 2%.

Evolución del PIB de España (actualizado y sin actualizar)

 

En el gráfico incluido a continuación se refleja la renta per cápita, teniendo en cuenta la evolución de la población en el periodo considerado, resultando un crecimiento del 1% anual.

Evolución renta per cápita en España, actualizada 2018.

Desarrollo económico: Implica una variación sustancial en la organización de la economía. Por ejemplo, pasar de una economía local de subsistencia a mercados y comercio, o el incremento de la actividad industrial y de servicios frente a la agricultura. Los cambios tecnológicos e institucionales (organización política –derechos de propiedad, estabilidad económica-, social –clases sociales y fluidez entre ellas-, económica –empresas, sindicatos-, sistema educativo, estructura familiar, …) son la fuente del desarrollo económico.
Dada una tecnología concreta (conjunto de conocimientos que permiten diseñar y crear bienes y servicios) quedan determinados los límites económicos que una sociedad puede alcanzar, incluyendo el tamaño de la población que se podrá abastecer. Mediante el cambio tecnológico dichos límites aumentan, ya sea por la posibilidad/descubrimiento de aprovechamiento de nuevos recursos, como por una utilización más eficaz de los factores de producción convencionales, especialmente el trabajo del hombre. En el mundo de alta tecnología al que nos encaminamos el capital humano, con preparación científica y técnica adecuadas, es imprescindible para el mantenimiento y avance del desarrollo científico (es equivalente a la mera alfabetización requerida en las fases iniciales de desarrollo económico).

Curso 0 de matemáticas y física. Ingeniería

Curso 0 de matemáticas y física. Ingeniería.

¿ A quién va dirigido el curso?

Como todos los años, a comienzos del próximo mes de septiembre tendremos el curso 0 de ingeniería.

El curso 0 en Matemáticas y Física está dirigido a alumnos de nuevo ingreso en ICAI en las diferentes titulaciones de ingeniería.

También pueden asistir alumnos que hayan sido admitidos en otras universidades en ingeniería y quieran empezar con buena base el curso académico.

 

Objetivo del curso:

El objeto del curso es proporcionarte los conocimientos imprescindibles para que inicies el curso con una  preparación más orientada a las habilidades requeridas. Por ello tendrás mayor garantía de éxito en estas asignaturas de especial dificultad. Además, las matemáticas y la física constituyen un soporte básico para gran parte del programa de estudios.

Este curso 2024-2025 ofreceremos solo la modalidad presencial, en el caso de que algún alumno no pueda asistir a alguna de las clases podrá verlas ya que las grabamos.

El curso presencial tendrá lugar entre los días 1 y 4  de septiembre.

El número máximo de alumnos en la clase es de 20.

El curso se imparte en la Academia de Ingenieros Testón ubicada en Argüelles.

La Academia Testón es la única academia especializada en ICAI desde hace 45 años, donde han pasado dos generaciones de alumnos que siguen repitiendo y recomendándonos cada año.

Nueva ubicación de la academia.

Información del curso:

-El curso presencial tiene una duración de 13 horas distribuidas a lo largo de cuatro días entre el 1 y el 4 de
Septiembre.

Horarios curso 23-24:

Domingo 1 de 1030 a 1430

Lunes 2 de 15 a 18 horas

Martes 3 de 15 a 18 horas

Miércoles 4 de 15 a 18 horas

 

 


-Además, todos los alumnos tendrán una tutoría individual online que se podrá tomar durante el mes de
septiembre de 60 minutos de duración, para resolución de dudas.

Profesorado:

El profesor que imparte el curso, José María, es el mismo todos los años, ingeniero de ICAI, profesor
en activo de universidad y grado superior, con experiencia docente de 10 años y Máster en
formación del profesorado.

Inscripciones:

-El curso presencial tiene un precio de 325 euros.

-El curso presencial sin tutoría individual tiene un precio de 265 euros.

-Existe la opción de cursar solamente el módulo de física ( 9 horas) , en este caso el precio es de 185 euros sin tutoría individual o 245 con tutoría individual.

 

Número de cuenta para realizar la transferencia: Banco Santander: ES59 0075 0313 51 0600080531 .

Titular: Nicola Corradi

Concepto: Nombre y apellido del alumno.

Es necesario enviar al correo preparacionaccesoicai@gmail.com el justificante de pago junto con los siguientes datos del alumno: DNI, dirección, teléfono, correo electrónico, nombre y apellidos.

Recomendamos contactar con nosotros antes de efectuar la reserva para confirmar que existe disponibilidad.

 

10 plazas disponibles.

 

*En el curso 2023-2024 se ha creado el Instituto Testón, todos nuestros alumnos obtienen descuentos
para poder asistir a las formaciones y talleres que imparten. Las temáticas que se tratan son muy variadas y útiles para alumnos de ICAI e ICADE, así como para antiguos alumnos que ya están trabajando.

Preparación IGCSE y A-Level, maths and physics

Si estás estudiando en uno de los muchos colegios británicos de Madrid, o si por el contrario quieres presentarte por libre a los exámenes porque quieres estudiar en el Reino Unido, tenemos gran experiencia en preparar estos exámenes. En concreto preparamos las asignaturas de matemáticas y física, y podemos dar las clases en español o inglés.

Contamos con material propio con exámenes, ejercicios, esquemas y resúmenes para entender fácilmente los conceptos más importantes, y a partir de Febrero abrimos un grupo de preparación donde asisten alumnos del British Council School, Hastings School entre otros.

if you are studying in one of the many british schools in Madrid, or if you want to pass the exams on your own because you want to study in the UK, we have a lot of experience preparing these exams. We prepare maths and physics and we can teach
them both in english and spanish.

We have our own exercises and exams to make easy the difficult concepts, and every year in February we open a group whith students from the British Council, Hastings and other big schools in Madrid.

Prueba de acceso a Grado Superior

La prueba de acceso a grado superior es una opción muy interesante para quienes no terminaron el bachillerato, se realiza todos los años en Junio y consiste en 5 exámenes de diferentes materias.

La prueba tiene dos partes:

Parte común con tres ejercicios escritos:
Lengua Castellana y Literatura
Fundamentos de matemáticas
Inglés

Parte específica, en la que deberás hacer dos ejercicios escritos que dependerán de la opción en la que te inscribas:

La prueba se supera si la nota final es igual o superior a 5, dicha nota se calcula mediante la media aritmética de las partes. Además es necesario obtener un mínimo de 4 en cada una de las partes.

Temario de física:

  MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES:

  • Principales magnitudes escalares y vectoriales que se utilizan en Física
  • Fuerzas. Representación de fuerzas. Composición de fuerzas concurrentes. Equilibrio de fuerzas.
  • CINEMÁTICA
  • Magnitudes cinemáticas: desplazamiento, velocidad y aceleración
  • Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado.
  • Tiro vertical y horizontal.
  • Movimiento circular, movimiento circular uniforme y movimiento circular uniformemente variado.
    Conceptos de velocidad angular y de aceleración angular.

  • DINÁMICA
  • Leyes de la Dinámica.
  • Trabajo, energía y potencia. Energías cinética y potencial.
  • Energía y cantidad de movimiento. Principios de conservación de la energía y de la cantidad de
    movimiento.
  • Fuerzas de rozamiento. Coeficiente de rozamiento.
  • Gravedad. Ley de la gravitación universal.
    Campo gravitatorio terrestre.

  • ELECTRICIDAD
  • Fuerzas entre cargas eléctricas. Ley de Coulomb, similitudes y diferencias con la ley de la gravitación
    universal.
  • Conceptos de campo eléctrico, trabajo eléctrico y diferencia de potencial.
  • Corriente continua. Intensidad de corriente.
  • Resistencia eléctrica. Ley de Ohm y efecto Joule. Aplicaciones.
  • Generadores eléctricos.
  • Capacidad eléctrica. Condensadores.
  • Estudio de circuitos en serie, en paralelo y mixtos donde intervengan resistencias y condensadores.

  • ELECTROMAGNETISMO
  • Magnetismo.
  • Relación entre electricidad y magnetismo. Experimento de Oersted y experimento de Faraday.
  • Concepto de corriente alterna. Generación de corriente alterna y uso de la corriente alterna.

  • VIBRACIONES Y ONDAS
  • Características y tipos de ondas.
  • Ecuación de una onda armónica.
  • Fenómenos ondulatorios.
  • Carácter ondulatorio de la luz: situación en el espectro de las ondas electromagnéticas.
  • Carácter corpuscular de la luz: los focos

Temario de matemáticas:

  ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA

  • Los conjuntos numéricos.
     Los números naturales, enteros y racionales. Operaciones.
     Los números irracionales.
     El conjunto de números reales. La recta real. Ordenación. Valor absoluto. Distancia. Intervalos.
     Los números complejos: Características. Notación. Operaciones con números complejos.
     Aproximación de números reales. Estimación, Truncamiento y redondeo. Niveles de precisión y error.
     Proporcionalidad. Magnitudes directa e inversamente proporcionales.
     Potencias y raíces.
     Notación científica. Operatoria con notación científica.
     Logaritmos decimales.
  • Polinomios.
    Expresiones polinómicas con una indeterminada.
    Valor numérico.
    Operaciones con polinomios.
    Algoritmo de Ruffini. Teorema del resto.
    Raíces y factorización de un polinomio.
    Simplificación y operaciones con expresiones fraccionarias sencillas.
  • Ecuaciones.
    Ecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita.
    Ecuaciones polinómicas con raíces enteras.
    Ecuaciones irracionales sencillas.
    Ecuaciones exponenciales y logarítmicas sencillas.
  • Sistemas de ecuaciones.
    Sistema de ecuaciones lineales. Sistemas equivalentes.
    Sistemas compatibles e incompatibles.
    Resolución de sistemas de ecuaciones con 2 ó 3 incógnitas. determinado e indeterminado. Planteamiento de
    sistemas de ecuaciones.

  • – GEOMETRÍA
  • Unidades de medida de ángulos.
  • Razones trigonométricas de un ángulo.
  • Uso de fórmulas y transformaciones trigonométricas en la resolución de triángulos y problemas geométricos
    diversos.
  • Ecuaciones de la recta.
    y Posiciones relativas de rectas.
    y Distancias y ángulos.
  • Lugares geométricos en el plano. Cónicas. Intersecciones.
  • Representación gráfica de rectas, cónicas y lugares geométricos.

  FUNCIONES Y GRÁFICAS

  • Expresión de una función en forma algebraica a partir de enunciados, tablas o de gráficas.
    y Aspectos globales de una función.
    y Utilización de las funciones como herramienta para la resolución de problemas y la interpretación de
    problemas.
  • Interpolación y extrapolación lineal. Aplicación a problemas reales.
  • Funciones reales de variable real: clasificación y características básicas de las funciones lineales, polinómicas,
    trigonométricas, exponenciales, logarítmicas y racionales sencillas. Valor absoluto, parte entera.
  • Dominio, continuidad y extremos de una función.
  • La tasa de variación como medida de la variación de una función en un intervalo.
  • Análisis de las distintas formas de crecimiento en tablas, gráficas y enunciados verbales.
  • Operaciones y composición de funciones.

  • ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
  • Estadística descriptiva unidimensional.
    Variables discretas y continuas.
    Recuento y presentación de datos. Determinación de intervalos y marcas de clase.
    Elaboración e interpretación de tablas de frecuencias, gráficas de barras y de sectores. Histogramas y
    polígonos de frecuencia.
    Cálculo e interpretación de los parámetros de centralización y dispersión usuales: media, moda,
    mediana, recorrido, varianza y desviación típica.
  • Probabilidad.
    Experiencias aleatorias. Sucesos.
    Frecuencia y probabilidad.
    Probabilidad simple y compuesta.

Enunciado matemáticas 2018-2019

Enunciado física 2018-2019

Subir arriba
Llámanos