material universidad

Creación de material docente universitario para carreras de ingeniería y negocios.

En este apartado de la web nos centramos en ofrecer un servicio de creación de material docente universitario para asignaturas como economía, gestión de la empresa, fuentes de energía, energías renovables etc.

Seguimos con nuestro enfoque práctico y con una secuenciación de contenidos con dificultad progresiva que hacen pensar al alumno y propician el debate.

Estos apuntes pueden ser proporcionados a universidades o a centros de enseñanza privados, y constituyen el guión sobre el que el profesor puede apoyarse para impartir clase.

Los apuntes se encuentran en contínua actualización y mejora.

Adjuntamos en pdf algunos ejemplos de materiales que hemos desarrollado para diferentes universidades.

Ejemplo: Gestión de la empresa. 1er Curso Grado de Ingeniería en Sistemas Industriales

Capítulo 1 La ciencia económica

1.1- Ciencia e historia del pensamiento económico
1.2- Crecimiento y desarrollo
1.3- Microeconomía y macroeconomía.
1.4- Economía en relación con la tecnología, los recursos naturales y el medio ambiente

Tema de debate 1. El clima como recurso natural de propiedad común
Tema de debate 2. Recursos para producción de energía en el siglo XXI. ¿Límites al crecimiento?

1- La ciencia económica.
1.1- Ciencia e historia del pensamiento económico.
Los seres humanos realizan distintos tipos de actividades. Para que una actividad sea considerada «actividad económica» es necesario que esté relacionada con la administración de recursos escasos.
En todos los sistemas económicos el problema básico es la asignación eficiente de los medios escasos entre fines alternativos para lograr los mejores resultados y con ello el crecimiento económico y el incremento de la prosperidad.
Las actividades económicas son consecuencia de las decisiones de los agentes económicos, es decir, básicamente de las familias como consumidores (deciden/eligen qué comprar), de las empresas (a quién van a contratar y qué bienes van a producir) y de las instituciones públicas como productoras de bienes y servicios públicos y garantes de la equidad -la eficiencia genera riqueza, pero nada garantiza que se reparta con justicia-, distribuyendo la prosperidad equitativamente entre los miembros de la sociedad (impuestos, seguro de desempleo,…).
La Economía estudia de que forma la Sociedad gestiona (produce y distribuye) sus recursos escasos, tratando de explicar el comportamiento de los diferentes agentes.
La historia del pensamiento económico se puede dividir, a efectos didácticos en tres periodos separados por tres fechas destacadas: 1776, 1870 y 1936.
En el periodo clásico (1776-1870) se entendía la economía como la ciencia del «estudio de las leyes que regulan la producción, distribución y consumo de la riqueza» y tenía un importante componente social, estudiando las relaciones entre las clases sociales (asalariados, empresarios y terratenientes).
El periodo marginalista (1870-1936) se caracteriza por el avance en el conocimiento y el uso de métodos matemáticos.
El tercer periodo histórico puede asociarse al año 1936 cuando J.M. Keynes publicó su obra titulada la «Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero», tratando de explicar el mecanismo económico que había provocado «La Gran Depresión» (Crisis económica mundial de 1929). J.M. Keynes desarrolló un nuevo enfoque en el análisis económico, que dio lugar a lo que hoy en día se denomina macroeconomía. Su aplicación a las economías reales, a partir de la segunda guerra mundial, explica en gran medida el aumento generalizado de las intervenciones del sector público en las economías. Hasta «La Gran Depresión» se pensaba que el comportamiento cíclico

(periodos de crecimiento y descenso económico eran tan inevitables como las mareas y que la economía se corregía sola en el largo plazo).

1.2Crecimiento y desarrollo
Los conceptos crecimiento y desarrollo que, si bien se usan comúnmente como sinónimos, es preciso distinguirlos desde el punto de vista de la economía.
Crecimiento económico: Incremento sostenido del producto total de bienes y servicios que se producen en una sociedad dada. Se puede medir ese producto total atendiendo, por ejemplo, al Producto Nacional Bruto (valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un año en un país). Si aumenta la población puede haber crecimiento del producto total, pero no necesariamente del producto total per cápita; puede incluso darse la circunstancia de que este último disminuya si la tasa de crecimiento de la población supera la de crecimiento del producto. Cuando aumenta el producto per cápita se puede hablar de prosperidad.
El crecimiento económico es un proceso reversible, es decir, al crecimiento puede seguir la disminución.

Ejemplo 1. Crecimiento del PIB en España

En los gráficos incluidos a continuación se puede observar el crecimiento del PIB de España en los últimos 40 años, diferenciando el PIB correspondiente al año en cuestión (PIB sin actualizar) y su actualización teniendo en cuenta -como estimador de la inflación- la variación del IPC (índice de precios al consumo) que refleja las variaciones que experimentan los precios de una muestra representativa de productos en un periodo determinado, para homogeneizar los PIBs de cada año y poder compararlos.
Se pueden observar los periodos de crecimiento y de disminución. En el periodo considerado se estima un crecimiento anual del PIB (sin actualizar) superior al 5%, y teniendo en cuenta la inflación se reduciría al 2%.

Evolución del PIB de España (actualizado y sin actualizar)

 

En el gráfico incluido a continuación se refleja la renta per cápita, teniendo en cuenta la evolución de la población en el periodo considerado, resultando un crecimiento del 1% anual.

Evolución renta per cápita en España, actualizada 2018.

Desarrollo económico: Implica una variación sustancial en la organización de la economía. Por ejemplo, pasar de una economía local de subsistencia a mercados y comercio, o el incremento de la actividad industrial y de servicios frente a la agricultura. Los cambios tecnológicos e institucionales (organización política –derechos de propiedad, estabilidad económica-, social –clases sociales y fluidez entre ellas-, económica –empresas, sindicatos-, sistema educativo, estructura familiar, …) son la fuente del desarrollo económico.
Dada una tecnología concreta (conjunto de conocimientos que permiten diseñar y crear bienes y servicios) quedan determinados los límites económicos que una sociedad puede alcanzar, incluyendo el tamaño de la población que se podrá abastecer. Mediante el cambio tecnológico dichos límites aumentan, ya sea por la posibilidad/descubrimiento de aprovechamiento de nuevos recursos, como por una utilización más eficaz de los factores de producción convencionales, especialmente el trabajo del hombre. En el mundo de alta tecnología al que nos encaminamos el capital humano, con preparación científica y técnica adecuadas, es imprescindible para el mantenimiento y avance del desarrollo científico (es equivalente a la mera alfabetización requerida en las fases iniciales de desarrollo económico).

Subir arriba
Llámanos