La prueba de acceso a grado superior es una opción muy interesante para quienes no terminaron el bachillerato, se realiza todos los años en Junio y consiste en 5 exámenes de diferentes materias.
La prueba tiene dos partes:
Parte común con tres ejercicios escritos:
Lengua Castellana y Literatura
Fundamentos de matemáticas
Inglés
Parte específica, en la que deberás hacer dos ejercicios escritos que dependerán de la opción en la que te inscribas:
La prueba se supera si la nota final es igual o superior a 5, dicha nota se calcula mediante la media aritmética de las partes. Además es necesario obtener un mínimo de 4 en cada una de las partes.
Temario de física:
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES:
- Principales magnitudes escalares y vectoriales que se utilizan en Física
- Fuerzas. Representación de fuerzas. Composición de fuerzas concurrentes. Equilibrio de fuerzas.
- CINEMÁTICA
- Magnitudes cinemáticas: desplazamiento, velocidad y aceleración
- Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado.
- Tiro vertical y horizontal.
- Movimiento circular, movimiento circular uniforme y movimiento circular uniformemente variado.
Conceptos de velocidad angular y de aceleración angular.
DINÁMICA- Leyes de la Dinámica.
- Trabajo, energía y potencia. Energías cinética y potencial.
- Energía y cantidad de movimiento. Principios de conservación de la energía y de la cantidad de
movimiento. - Fuerzas de rozamiento. Coeficiente de rozamiento.
- Gravedad. Ley de la gravitación universal.
Campo gravitatorio terrestre.
ELECTRICIDAD- Fuerzas entre cargas eléctricas. Ley de Coulomb, similitudes y diferencias con la ley de la gravitación
universal. - Conceptos de campo eléctrico, trabajo eléctrico y diferencia de potencial.
- Corriente continua. Intensidad de corriente.
- Resistencia eléctrica. Ley de Ohm y efecto Joule. Aplicaciones.
- Generadores eléctricos.
- Capacidad eléctrica. Condensadores.
- Estudio de circuitos en serie, en paralelo y mixtos donde intervengan resistencias y condensadores.
ELECTROMAGNETISMO- Magnetismo.
- Relación entre electricidad y magnetismo. Experimento de Oersted y experimento de Faraday.
- Concepto de corriente alterna. Generación de corriente alterna y uso de la corriente alterna.
VIBRACIONES Y ONDAS- Características y tipos de ondas.
- Ecuación de una onda armónica.
- Fenómenos ondulatorios.
- Carácter ondulatorio de la luz: situación en el espectro de las ondas electromagnéticas.
- Carácter corpuscular de la luz: los focos
Temario de matemáticas:
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA
- Los conjuntos numéricos.
Los números naturales, enteros y racionales. Operaciones.
Los números irracionales.
El conjunto de números reales. La recta real. Ordenación. Valor absoluto. Distancia. Intervalos.
Los números complejos: Características. Notación. Operaciones con números complejos.
Aproximación de números reales. Estimación, Truncamiento y redondeo. Niveles de precisión y error.
Proporcionalidad. Magnitudes directa e inversamente proporcionales.
Potencias y raíces.
Notación científica. Operatoria con notación científica.
Logaritmos decimales. - Polinomios.
Expresiones polinómicas con una indeterminada.
Valor numérico.
Operaciones con polinomios.
Algoritmo de Ruffini. Teorema del resto.
Raíces y factorización de un polinomio.
Simplificación y operaciones con expresiones fraccionarias sencillas. - Ecuaciones.
Ecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita.
Ecuaciones polinómicas con raíces enteras.
Ecuaciones irracionales sencillas.
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas sencillas. - Sistemas de ecuaciones.
Sistema de ecuaciones lineales. Sistemas equivalentes.
Sistemas compatibles e incompatibles.
Resolución de sistemas de ecuaciones con 2 ó 3 incógnitas. determinado e indeterminado. Planteamiento de
sistemas de ecuaciones.
– GEOMETRÍA- Unidades de medida de ángulos.
- Razones trigonométricas de un ángulo.
- Uso de fórmulas y transformaciones trigonométricas en la resolución de triángulos y problemas geométricos
diversos. - Ecuaciones de la recta.
y Posiciones relativas de rectas.
y Distancias y ángulos. - Lugares geométricos en el plano. Cónicas. Intersecciones.
- Representación gráfica de rectas, cónicas y lugares geométricos.
FUNCIONES Y GRÁFICAS
- Expresión de una función en forma algebraica a partir de enunciados, tablas o de gráficas.
y Aspectos globales de una función.
y Utilización de las funciones como herramienta para la resolución de problemas y la interpretación de
problemas. - Interpolación y extrapolación lineal. Aplicación a problemas reales.
- Funciones reales de variable real: clasificación y características básicas de las funciones lineales, polinómicas,
trigonométricas, exponenciales, logarítmicas y racionales sencillas. Valor absoluto, parte entera. - Dominio, continuidad y extremos de una función.
- La tasa de variación como medida de la variación de una función en un intervalo.
- Análisis de las distintas formas de crecimiento en tablas, gráficas y enunciados verbales.
- Operaciones y composición de funciones.
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD- Estadística descriptiva unidimensional.
Variables discretas y continuas.
Recuento y presentación de datos. Determinación de intervalos y marcas de clase.
Elaboración e interpretación de tablas de frecuencias, gráficas de barras y de sectores. Histogramas y
polígonos de frecuencia.
Cálculo e interpretación de los parámetros de centralización y dispersión usuales: media, moda,
mediana, recorrido, varianza y desviación típica. - Probabilidad.
Experiencias aleatorias. Sucesos.
Frecuencia y probabilidad.
Probabilidad simple y compuesta.